•  11/23/2018 02:09 PM

PROYECTO DE VIDA: LORENA PEDRAZA ROMERO | “El mundo necesita personas más apasionadas que profesionales” (Daniel Hadif) “la peor de las actitudes ante el mayor de los éxitos es el peor de los fracasos, pero la mejor de las actitudes ante el peor de los fracasos es el mayor de los éxitos “(Daniel Hadif) Estudio en el colegio Argelia del grado 9, Mis cualidades son la integridad, la transparencia, la pasión, la responsabilidad y la comunicación, mi enfoque se basa en la parte artística en lo que se refiere, música, declamación, teatro, poesía entre otros. Además de llamarme la atención el servicio social como una herramienta de ayuda que en generar creo que todos necesitamos, hacer y recibir cuidados y servicios, me llama la atención el desarrollo personal, el crecimiento interior que es totalmente reflejado exteriormente. Mi visión con estas habilidades que pienso desarrollar en si , no es ser famosa creo que es muy amplio ese concepto , mi visión es impactar vidas atraves de la mía, dar todo de mi en lo que emprenda, amar apasionadamente lo que haga , recordando que “no debo guardar nada para una ocasión especial , porque la vida es una ocasión especial .”Últimamente me llama la atención la técnica vocal soprano, y la forma clásica en la que se ha modernizado. Las carreras que quiero estudiar son: *las artes: universidad nacional de las artes *Maestría interdisciplinar en Teatro y Artes vivas: Universidad Nacional *música lirica: Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Externado de Colombia *trabajo social: universidad externado de Colombia Fuentes: *http://www.estudiarenalemania.com/estudiar-musica-en-alemania *http://artes.bogota.unal.edu.co/ *http://www.facartes.unal.edu.co/fa/maestrias/teatro-artes-vivas/ * https://filarmonicabogota.gov.co/eventos/opera-bastian-und-bastiana-taller-de-licenciatura-en-musica-facultad-de-artes-universidad-pedagogica-universidad-pedagogica-nacional/ * http://www.pedagogica.edu.co/ * https://www.uexternado.edu.co/tag/musica/ *https://orientacion.universia.net.co/carreras_universitarias/trabajo-social-37.html Mis paradigmas en cuanto a mi desarrollo personal se basa en impedimentos que yo me creo a mí misma, porque por lo general el problema que más impacta a las personas es el sentirse incompleta e insuficiente y aquí reflexiono que la peor comparación que puede existir es de los talentos, porque cada persona es única y no puedo pretender ser igual que alguien porque simplemente no puedo, es mejor ser uno mismo y no comprarse títulos negativos que lo único que hacen es etiquetarnos El diseño de mi proyecto de vida también se basa en lo que hare a corto plazo, en los aspectos biológicos, sociales y éticos; solo quisiera hacer un compromiso con migo misma que pienso que es importante, (Lorena me comprometo amarte, a cuidarte, a respetarte, y te pido perdón por no saberlo hacer, por dejar que la opinión de los demás sea más importantes que la tuya, por esto y mil razones más te pido perdón , no te preocupes, prometo defenderte, valorarte, alentarte ,motivarte y sobre todo aceptarte)

Más información
  •  11/23/2018 01:52 PM

Mi nombre es Brenda Carolyne Sanchez Vacca, tengo 15 años de edad, vivo con mis padres Rodney Sanchez y Alix Vacca, y mi hermano menor de 8 años Juan David, también tengo a mi hermana Nickole de 20 años y dos hermosos sobrinos, Samuel y Salomé, con los cuales convivo a diario. Para mí la familia es muy importante, en especial mi núcleo familiar en el cual incluyo a mi tío Jair, mi tía Doris, mi prima Yoryany, a ella más que una prima la considero como hermana y mi cuñado Crystian. Hablando un poco más de mí, me considero una persona con un alto coeficiente intelectual, aunque muchas veces no doy a conocer todo mi potencial por distintas circunstancias, quisiera hacer las cosas de la mejor manera pero en ocasiones no encuentro la manera y no me esfuerzo por hacerlo. Me gusta hablar mucho y obtener conocimiento sobre cualquier tema que me planteen; aunque soy muy sociable son muy pocas las personas en mi vida a las que considero amigos o que les tengo confianza. Soy una persona muy espiritual y creo en Dios, soy miembro de la iglesia Pentecostal Unida de Colombia (IPUC), casi toda mi vida he estado allí, y las personas más cercanas a mí las conocí allá; soy un miembro activo de la iglesia, es decir que soy parte de distintas actividades o servicios, entre ellas y lo que más me gusta es enseñar el lenguaje de señas. Conocí la lengua de señas cuando tenía aproximadamente 12 años, desde allí estudie en varias partes en donde pude capacitarme para ahora servir y poder enseñar también a otros; entre mi proyecto de vida esta poder oficializar esta carrera de interprete, pues aún no se me es posible por la edad. Me gusta mucho el deporte en general, pero me llama la atención mucho más el fútbol, creo que juego bien, y eso me dicen las personas, pero aunque he tenido varias propuestas para jugar fútbol profesional y hacerlo para generar ingresos, en realidad no veo esto como parte de mi vida más que como un hobby, pues en realidad si me gustaría estudiar una carrera y viviré de ella; en este momento estoy viendo la posibilidad de entrar a la policía pues creo que es algo para lo que sirvo, conozco personas que me ayudan, mis padres me apoyan un cien por ciento y además puedo estudiar una carrera y ejercerla allí.

Más información
  •  11/23/2018 01:39 PM

UNA VISIÓN PROFESIONAL “Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones.” El interés por demostrar y llegar a la verdad ha alimentado mis ganas de escuchar, defender y argumentar, es por esto que hoy en día me veo visualizada como una abogada. Pienso que el defender es una de las maneras más prácticas para llegar a la justicia, la cual es una palabra que le queda muy grande a Colombia. El simple hecho de pensar en cuantos inocentes hay tras unas rejas me impulsa a pensar en las maneras mas practicas para llevar a cabalidad mis sueños, y por qué no ser la mejor abogada. Pienso que principal mente hay que contar con un carácter fuerte para generar una buena imagen a nivel laboral. También uno de los aspectos mas importantes es la Seguridad al dirigirnos a alguien, ya que esta es una conducta en la cual muchas veces fallamos y lo que esto podría provocar es que fallemos y solo sean falacias nuestras palabras. Sé que esta profesión al igual que muchas tiene algunas complejidades, y que tal vez en algunas ocasiones se van a convertir en mis debilidades, pero lo que mas me gusta de esta profesión es que puedo poner en practica mis habilidades y destrezas con respecto a la argumentación además hoy que recordar que al trabajo es en lo que mas tiempo vamos a estas, es decir, hay que saber escoger para realizar las cosas con amor y dedicación. Me gustaría ingresar a la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, ya que los costos de las carreras universitarias son muy favorables, además las oportunidades laborales son muy buenas al obtener el titulo en esta universidad, Como primera opción. Como segunda opción -INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO. Ya que son muy buenas y las personas que deciden ingresar, salen muy bien preparadas para cualquier circunstancia socio política. Tengamos en cuenta que en la sociedad siempre van a imponer algunos paradigmas, que serán barreras para nuestra meta y Creo que a uno de estos paradigmas en mi proceso va a ser el simple hecho de ser mujer "el sexo débil'. Otro de los paradigmas es que de pronto falle en el rendimiento universitario o que tal vez me rinda y defraude a mi familia, pero lo mas importante es la seguridad que tengo y que ya me veo visualizada para afrontar todos los paradigmas sociales. Debemos de saber que es lo que queremos y que se nos facilita y creer en nuestro talento para poder romper aquellos estigmas que nos depara el futuro, lo mas importante es no rendirnos jamás llegar hasta el final, por que cada esfuerzo al final nos dará un buen resultado. “El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere, sino querer siempre lo que se hace.” León Tolstoi .

Más información
  •  11/23/2018 12:52 PM

Mi nombre es Tania Méndez, tengo 14 años, me describiría en tres palabras, desafiante, espontánea y crítica, me fascina estar sola porque siento que así no tengo distracciones, entre las cosas que más disfruto es ver los Simpson a pesar de que sé que la televisión en la droga del pueblo, me encanta su burla desfechada a este mundo que cada vez está peor, otra de las cosas que me gusta es leer, principalmente cuando se trata de críticas sociales enfocadas en el intelecto colectivo, entre las personas que más amo en vida sin duda alguna es mi hermano menor, Juan Diego de él destaco mucho su talento exuberante para las matemáticas que cada día me impresiona más. Me interesan como actúan los gobernantes instintivamente al miedo de perder su poder y como el pueblo se deja subyugar con tanta facilidad, por eso suelo analizar las formas de manipulación que nuestros dirigentes utilizan para mantenernos en un letargo social, una de las que más me intrigan es en la que estos mantienen a las personas hundidas en la ignorancia y no le dan importancia a la educación: la mejor manera para rebelarnos contra un sistema corrupto y abusivo que se aprovecha de los débiles. Debido a lo que acabo de decir pienso estudiar algo relacionado con derecho, ciencias políticas y sociales, la universidad a la que añoro entrar es a la universidad UBA o como la suelen llamar coloquialmente "la harvard de Latinoamérica" haciendo énfasis evidentemente a que es la mejor universidad de este continente y catalogada como una de las mejores del mundo, se encuentra en Buenos aires, Argentina, de este lugar se han graduado presidentes, grandes escritores, estudiantes galardonados con el Premio Nobel (entre otros),lo que llena a esta universidad de un gran prestigio y reafirma mis grandes expectativas que tengo de esta. http://www.derecho.uba.ar/ Mi segunda opción es la universidad Sergio Arboleda que da la posibilidad de estudiar en la escuela mayor de derecho con reconocidos profesores nacionales e internacionales, también está dotada de convenios para intercambios en el exterior lo que me abriría un mundo lleno de posibilidades, además los estudiantes pueden acceder a cursos de verano e invierno en la sede de Madrid, pero sin lugar a duda lo que más me llama la atención es la oportunidad de hacer un minor en filosofía y humanidades. https://www.usergioarboleda.edu.co/carreras-universitarias/derecho/ https://www.usergioarboleda.edu.co/escuela-de-filosofia-y-humanidades/minors-en-filosofia-humanidades/ Aspiro en un futuro relacionarme con la política, quiero hacer algo productivo por este país que han pisoteado, manipulado, ultrajado tantas veces y que a mi corta edad cada vez me decepciona más, quizá sea por esa indiferencia que tanto caracteriza a nuestros representantes que no buscan un beneficio social sino uno personal, a eso agreguémosle la insensibilidad de muchos como colombianos que son al ver las injusticias y quedarse callados, al ver que la educación es la mejor arma y no hacer nada para mejorarla, se necesita despertar a una Colombia para que crea en ella misma y no piense en ningún momento que tomar las riendas de nuestra nación es solo cosa de “políticos”.

Más información
  •  11/23/2018 12:51 PM

Me considero una persona bastante extrovertida, además de analítica en cuanto a los sucesos que suceden en mi entorno. Por lo mismo, me ha llevado a tener una personalidad reservada y muy innovadora. Suelo guardarme las cosas de manera recurrente para analizar los hechos y actuar de manera asertiva. No suelo hablar mucho de mí, debido a que me siento incomodo. Pero de cierta forma, estoy orgulloso de mi mismo. Amo llevarle la contraria a todo, inclusive en los temas con los cuales no debería blasfemar. Soy bastante pesimista en muchos aspectos de mi diario vivir, haciendo que gran parte de la sociedad este en contra de mi. Aunque para ser sincero, me importa un bledo. Me apasionan los temas jurídicos y controversiales en cuanto a temas de justificación se refiere. Cosa que me ha llevado a indagar a una gran profesión donde analizar y discutir son una característica clave: Las ciencias políticas. Sin lugar a dudas, el gran interés para introducirme al mundo de las leyes es contribuir a una nación de caos e ignorantes, ciertas alternativas para salir del agujero de “subdesarrollados”. Quiero ser parte del cambio para la nación colombiana, promoviendo así el buen nombre de mi nacionalidad. Universidades: -Universidad De Los Andes -Universidad Jorge Tadeo Lozano -Universidad Nacional -Universidad del Rosario En lo personal, he de admitir que mi único miedo es no tener la posibilidad de entrar a una universidad, o simplemente no emplear la profesión de mi preferencia. Como persona, no conozco límites en cuanto a conocimiento se refiere. El único motivo o parámetro por el cual limita de cierta forma mis capacidades para ser alguien en la vida, es mi estrato socioeconómico debido a que no hay muchas oportunidades para esta parte de la ciudadanía. Sin lugar a dudas, hay pocas posibilidades para una persona estrato 2 para ser alguien en la vida. Pero no me voy a dar por vencido. En caso de que mi promedio no sea el suficiente para poder entrar a una buena universidad, tendré como alternativa estudiar algo en el SENA, para poder tener un sustento económico para así pagar mis estudios nocturnos. De alguna u otra forma, no me voy a quedar de brazos cruzados.

Más información
  •  05/30/2016 12:00 AM

Me considero una persona bastante extrovertida, además de analítica en cuanto a los sucesos que suceden en mi entorno. Por lo mismo, me ha llevado a tener una personalidad reservada y muy innovadora. Suelo guardarme las cosas de manera recurrente para analizar los hechos y actuar de manera asertiva. No suelo hablar mucho de mí, debido a que me siento incomodo. Pero de cierta forma, estoy orgulloso de mi mismo. Amo llevarle la contraria a todo, inclusive en los temas con los cuales no debería blasfemar. Soy bastante pesimista en muchos aspectos de mi diario vivir, haciendo que gran parte de la sociedad este en contra de mi. Aunque para ser sincero, me importa un bledo. Me apasionan los temas jurídicos y controversiales en cuanto a temas de justificación se refiere. Cosa que me ha llevado a indagar a una gran profesión donde analizar y discutir son una característica clave: Las ciencias políticas. Sin lugar a dudas, el gran interés para introducirme al mundo de las leyes es contribuir a una nación de caos e ignorantes, ciertas alternativas para salir del agujero de “subdesarrollados”. Quiero ser parte del cambio para la nación colombiana, promoviendo así el buen nombre de mi nacionalidad. Universidades: -Universidad De Los Andes -Universidad Jorge Tadeo Lozano -Universidad Nacional -Universidad del Rosario En lo personal, he de admitir que mi único miedo es no tener la posibilidad de entrar a una universidad, o simplemente no emplear la profesión de mi preferencia. Como persona, no conozco límites en cuanto a conocimiento se refiere. El único motivo o parámetro por el cual limita de cierta forma mis capacidades para ser alguien en la vida, es mi estrato socioeconómico debido a que no hay muchas oportunidades para esta parte de la ciudadanía. Sin lugar a dudas, hay pocas posibilidades para una persona estrato 2 para ser alguien en la vida. Pero no me voy a dar por vencido. En caso de que mi promedio no sea el suficiente para poder entrar a una buena universidad, tendré como alternativa estudiar algo en el SENA, para poder tener un sustento económico para así pagar mis estudios nocturnos. De alguna u otra forma, no me voy a quedar de brazos cruzados.

Más información
  •  05/30/2016 12:00 AM

La Economía Como Una Nueva Alternativa “nunca hagas las cosas por fama o dinero, hazlas por amor” Durante mis años de formación académica me he tenido que someter a distintas materias donde he aprendido a sumar, restar, multiplicar, dividir, factorizar, leer, escribir, colorear, dibujar, interpretar, debatir, exponer, opinar y demasiadas cosas que gracias a cada explicación de los profesores e podido guardar en mi memoria. Y lo mas importante de todo lo que he podido aprender ha sido que gracias a todo esto he conocido y tenido experiencia demasiado significativas una de esas fue, asistir a las instalaciones del congreso de la república donde conocí la gran función que tienen estas persona; pero un día mediante un proyecto de ley que redactaba me puse a pensar ¿la función de estas personas si es eficiente? Y pensaba que solo se podía estudiar ciencias políticas para llegar a esos cargos, y entonces me puse a crear ideas para poder cambiar a Colombia, nuestra nación hasta que descubrí que la economía: un tema tratado en el primer trimestre, era una carrera que enfoca y se involucra en todos los problemas ademas, que saber de cuatro sectores de el producto interno bruto y de miles de cosas hermosas que tiene este tema. Empece a investigar los economistas y encuentro que han sido presidentes, congresistas y tienen un alto nivel para interpretar que nuestra sociedad cada ves se vuelve peor sabiendo que existen posibilidades de rescatarla pero no se usan por miedo a poner la pirámide social al revés. La economía me atrajo y espero llegar ha cambiar la mentalidad social en Colombia. Como lo explique en el anterior párrafo me atrae la economía pero mi capacidad con los números me ha hecho dar cuenta que estudiando matemáticas me iría muy bien y pues necesito asegurar mi futuro aunque, sí me gustaría dejar esa envidia donde solo pienso en mi y ayudar con lo que se a otras personas por que creo que es mas importante ser una persona a ser un profesional por que no sirve de nada saber demasiado si no lo compartes o eres una mala persona, entonces, no importa lo que estudie mi meta y mi vida profesional se ve en un eje de aprender ha ser una buena persona. El sueño de muchos jovenes es entrar a una universidad publica y yo hago parte de ese grupo, pero, he leido unos articulos de la universidad de los andes donde ofrcen unas cosas muy buenas sobre la educacion superior que brinda esa institucion, aunque, me encantaria estudia en la universidad nacional en Bogota o en Medellin y despues de terminar mi carrera quiero desempeñarme en un cargo publico para empezar ha cambiar las mentalidades. Uno de mis paradigmas u obstáculos que se me presentaron fue, el decepcionar, tenerle miedo a la mirada de tu familia, ha esa mirada de decepcion que solo te deja como un mediocre es uno de mis mayores obstáculo ademas ellos invirtieron. Otro ya menos complicado fue tener que elegir una de todas las cosas que me gusta o soy bueno para hacer y por ultimo el mayor paradigma fue tener a la profesora Gladys como maestra por que exige demasiado y eso hace que todos seamos buenos pero gracias a todos los paradigmas si sobrepasamos estos seremos mejores de lo que eramos antes. “nunca hagas las cosas por fama o dinero, hazlas por amor” esta frase nos hace reflexionar hace que pongamos los pies en la tierra y afrontemos todos los problemas con la mayor humildad posible que dejemos al lado el orgullo y que aprendamos a amar cada situación que se presentan en nuestras vidas que cada una de estas situaciones siempre dejen un aprendizaje. https://uniandes.edu.co/ http://unal.edu.co/

Más información
  •  05/30/2016 12:00 AM

Empezar a vivir "Ésos son los locos, los incomprendidos, los rebeldes, los problemáticos, las estacas redondas en los huecos cuadrados… los que ven las cosas de otro modo. No están sujetos a las reglas y no respetan el status quo. Puedes citarlos, estar en desacuerdo con ellos, glorificarlos o maldecirlos, pero lo único que no puedes hacer es ignorarlos, porque cambiaron las cosas. Impulsaron al género humano a avanzar y aunque algunos puedan verlos como locos, nosotros vemos genios, porque sólo quienes están tan locos como para pensar que pueden cambiar el mundo son capaces de cambiarlo de verdad. " -Steve Jobs, Think Different (1997). Cada vez que mi madre, familia, profesores, y amigos me preguntaban ¿Qué vas a estudiar cuando seas grande? Siempre respondia cosas tan diferentes como, bailarina de ballet, enfermera como mi mamá, presidenta porque no hemos tenido una, o queria ser maestra pues para mí es un trabajo de admirar. Cuando me veo hoy en dia recuerdo todos esos sueños, y locas ideas de hacer todo y ser la chica multitareas, pero ahora me he fijado que es algo un poco descabellado, la gente me pide que aterrice y ponga los pies sobre la tierra cada vez que hablo de esto. La verdad es que cuando comence a escribir este ensayo pensé en hacerlo como creí querrian que lo hiciera, que sonara como esos tipicos proyectos rutinarios de ladrillo donde las personas prometen y dicen que estudiaran cosas grandes como una ingenieria de petróleo y terminan atendiendouna gasolineria o inventan toda una linea del tiempo de su futuro como si lo predijeran y supieran exactamente todo, sin embargo son muy valientes al escribir todos esos increibles proyectos, que mejor que empezar con algo, pero en ello nos quedamos muchas veces viviendo de las palabras y nunca tomamos la verdadera desicion mas dificil, actuar. No soy la mejor estudiante de mi clase, no obtengo las mejores notas y no soy la mas inteligente de mi colegio, pero tengo algo muy claro y es que "no hay cosas imposibles, sino hombres incapaces" (Jheyner Durango Hurtado, 2008), no se que estudiar aun, solo se que si vas a hacer algo dejalo todo de tí, en mi futuro me veo como una gran mujer valiente que realmente se preocupa y quiere hacer algo por su pais, una gran lider social que hara lo imposible solo por tratar de mejorar su entorno, no solo por ella, por todas aquellas personas que se esmeran y se esfuerzan tanto por conseguir una vida mas viable. Una de las problematicas del Colombiano es que no levanta su voz para corregir lo que le parece incorrecto y se conforma con la idea de subsistir, estos y muchos mas estereotipos son los que irrumpen el pensamiento de nuestra sociedad pero solo mentes diferentes podran logar un cambio, un verdadrto cambio. Si tubiera que elegir una carrera seria ciencias politicas, quiero utilizar mi conocimiento para algo que de frutos, y que realmente sea de probecho para una buena causa

Más información
  •  05/30/2016 12:00 AM

Mi nombre es Paola valentina Cobos Díaz, tengo 14 años, Soy una persona que valora mucho el significado de la amistad. Aquella persona que a pesar de todo siempre va a estar ahí para el que me necesite .pienso que es importante luchar y continuar a pesar de las adversidades, me considero una persona que sabe lo que quiere y desde ya, visualiza sus metas, sueños y propósitos. propósitos gracias a Dios ,a mi familia y a mí, por simplemente ser una hermana, una hija, una nieta, una mujer ,una persona comprometida consigo misma, soy aquella que piensa que no es malo caer pero a pesar del dolor o el tiempo toca levantarse, por un mejor futuro, una mejor vida, que cada día voy construyendo. Porque en mi vocabulario no existe la palabra bueno, existe la palabra, excelente. Soy una mujer que le gustan las cosas perfectas desde el mínimo al máximo detalle, me gusta indagar sobre las cosas que me llaman la atención. Un ejemplo es mi vocación, aquella que aparte de dar intriga da miedo un miedo que lo provoca quizás una decepción o un arrepentimiento que genera una decisión ,pero sé que a pesar de las dudas cada vez que doy un paso el camino se hace mas corto y llegare a la conclusión de que según mis habilidades competencias y gustos podre comprender el verdadero significado de una “profesión”. “nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”-Albert Einstein .es una de las frases en la cual me encuentro como persona y estudiante pues al elegir o visualizar las carreras tenemos que tener claro aquellos gustos que sin importar los comentarios son” gustos” desde el que le gusta cocinar o le gustaría cantar hasta el que se imagina creando planos de un edificio y/o estudiando medicina, profesiones existen miles pero decisiones solo tenemos una, pero por el momento conociendo mis capacidades me inclinaría hacia el derecho especializándome en la sociología, lenguas modernas y relaciones internacionales sin olvidar que esto es solo un proceso hasta que se cumpla en realidad porque asi va a hacer Este proceso empieza entrando en razón de quizás el estado financiero que cada hogar tiene, aquellas posibilidades de que nuestros padres puedan pagar una carrera o no, si se puede hacer realidad esos planes de trabajar y estudiar a la vez, porque una cosa es pensar y otra muy diferente vivir, pues debe ser difícil pero no imposible ya que la mayoría de nuestros padres son el claro ejemplo de superación por sacarnos adelante ¿Por qué nosotros no? También pensamos en las becas y en las millones de posibilidades para estudiar aunque sea complicado entrar a una universidad pública pero con esfuerzo dedicación y sacrificios sé que más de uno lo podrá lograr, todos soñamos con entrar a una Universidad Jorge Tadeo lozano, los andes, del rosario, la sabana y otras más yo también porque no si lo único imposible es aquello que no intentas. En conclusión el proyecto de vida pienso que no se planea, un proyecto de vida se va construyendo poco a poco pues así se llega a la solución más bien a la realidad una realidad que creamos en nuestras magnificas mentes para ponerlas en práctica y llegar al éxito porque toca”insistir,persistir,resistir, pero nunca desistir”

Más información
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO